“nosotros con nosotros mismos”
(sobre la razón dialéctica de la Identidad)
DE LA ALIENACIÓN A LA IDENTIDAD en K. MARX
(Los manuscritos de Paris)
(Parte-1/3)
¿Qué motivación inicial fue la que en el pensamiento de K.Marx inició la arquitectura del movimiento social más poderoso de la edad contemporánea?
¿Cuál es la causa de la pérdida de identidad humana en la sociedad contemporánea?
Frente al sinsentido en la actitud de pasiva interpretación del mundo alienado ¿Cuál es el fundamento ético para construir el mundo de la libertad?
¿Existe una concepción de la identidad humana (personas y colectivos) en su complejidad de componentes económicos, culturales, ideológicos, afectivos…?
¿Cómo puede el sujeto enajenado reconquistar la identidad?
¿Qué supone el salto dialéctico entre la realidad que es y la que aún no es?
¿Qué ha supuesto el cambiazo de la realidad por la “idea de realidad”?
¿Qué lugar tiene la identidad en el pensamiento marxista?
“¿En qué consiste, pues, la enajenación del trabajo? Ante todo, en que el trabajo es algo exterior al trabajador, es decir, algo que no forma parte de su identidad; en que el trabajador, por tanto, no se afirma en su trabajo, sino que se niega en él, no se siente feliz, sino desgraciado, no desarrolla al trabajar sus libres energías físicas y espirituales, sino que, por el contrario, mortifica su cuerpo y arruina su espíritu.”
K.Marx