Imprimir

El legado de la conquista.

          (El revisionismo español y francés en Euskal Herria y la solidaridad entre los pueblos)

          La razón de la "solidaridad" entre los pueblos, a través en un revisionismo español (y francés), que legitima sin cuestionar, ese marco nacional y lo proyecta a futuro, es una parte  determinante del legado de la conquista.

Irakurri gehiago: El legado de la conquista.

Imprimir

Waskonia-Nafarroa-Gascuña-Aquitania

          EUSKALHERRIA (recopilación datos históricos)

          La palabra "Baskonia" hace referencia al gentilicio del pueblo que la ocupa, los vascos, vascones o en el idioma nativo "euskos". El Ducado de Baskonia o Wasconia comprendería toda la zona de habla vasca: desde el Loira-Garona, hasta el sur del río Ebro, montes de Oca y el río Segre como fronteras aproximadas. El Ducado de Tolouse (Tolosa) y Burdeos quedarían incluidos (1); es decir, todas las tribus vascas de Novempopulania y la Tarraconensis.

Irakurri gehiago: Waskonia-Nafarroa-Gascuña-Aquitania

1890ko abuztuaren 7an jaio zen New Hampshisen , Irlandar jatorrizko militante sozialisten alaba. Bere bizitzako lehen urteak pasa izan zituen New Hampshireko oihalgintzako une txiroenetan. 1900  urtean, hamar urte zituelarik, familia New Yorkera bizitzera joan zen.

Irakurri gehiago: Elizabeth Gurley Flynn

Imprimir

HISTORIA DEL PRESENTE y MEMORIA

“La revolución y nosotros que tanto la quisimos” (Conh Bendit)

 

          Tengo presente las entrevistas sobre aquel pasado añorado por el exlíder (Cohn Bendit), reconvertido del 68 francés, recordando junto a viejos camaradas pasajes no olvidados. En ese largo recorrido por el tiempo son pocas las excepciones de quienes fueron y siguen siendo (como el incombustible J.Pierre D. “el vasco comunista libertario” que sigue siendo..) . Se respira añoranza y cierta pena en el fondo de quienes ya no son. La mayoría confirma la vieja sentencia (reaccionaria) “el que a los 20 años no ha sido comunista…. Unos pocos, entre ellos el de Iparralde y un currela de la Renault seguían acumulando juventud.

Irakurri gehiago: HISTORIA DEL PRESENTE y MEMORIA

Maria Soledad Casilda Hernaez Vargas, 1914ko apirilaren 9an jaio zen, Zizurkilko Fraisoro etxean. Ezkongabeko amak eta umezurtzak jasotzen zituen Zizurkilko etxean. Bere amona ijito jatorria zuen   eta bere osaba anarkistek, areagotu zuten bere bide libertarioa hartzen.

Irakurri gehiago: KASILDA BORROKALARIA

Imprimir

Prehistoria del Movimiento Obrero Vasco (Parte 1/3)

Prehistoria del Movimiento Obrero Vasco (Parte 2/3)

Prehistoria del Movimiento Obrero Vasco

(Parte 3/3)

 

          ORÍGENES DEL COMUNISMO VASCO Y  NUEVA  FASE  EN EL MOVIMIENTO  OBRERO  VASCO

          La recién fundada agrupación comunista de Bilbao empezaba con 500 militantes. En Eibar los socialistas cayeron de 173 a 40 militantes, al igual que sucedió con las juventudes socialistas de Donostia y Pasaia Escribe P. Solis sobre la mayoría de juventud en las agrupaciones comunistas reseñando el ambiente de desbordamiento que pudiera suponer la nueva marea comunista. El joven José Bullejos alcanza la secretaria del Sindicato Minero a sus 21 años y Leandro Carro será el nuevo secretario del Sindicato Metalúrgico. Y aunque la UGT había decidido por amplia mayoría permanecer en la Internacional Sindical Socialista; los comunistas aconsejados por la Komintern no rompieron la unidad del sindicato como ocurrió con el Sindicato Minero de Bizkaia aunque la sede pasó de La Arboleda a Gallarta , la relación de militancia en la zona minera era favorable a los comunistas a finales de 1921. El verano del 21 conoció la primera huelga obrera que fue convocada por los comunistas, sin consultar con UGT y apoyados por sectores sindicalistas y nacionalistas radicales fue contra la guerra de Marruecos. Paró Bilbao y fueron detenidos Perezagua, P. Solís y Leandro Carro. La Casa del Pueblo de Bilbao estaba en manos de los comunistas y el Sindicato Minero seguía siendo el bastión de los primeros tiempos de Perezagua. En las elecciones de 1921 se abstuvieron.

Irakurri gehiago: Prehistoria del Movimiento Obrero Vasco (Parte 3/3)

 hImprimir

Terrorismo de estado.

El vergonzoso historial delictivo de la Legión a su paso por Fuerteventura.

Otra forma de terrorismo de estado.

Los majoreros y la Legión española vieron cruzar sus caminos entre 1976 y 1995. Hasta entonces, hogares con la puerta abierta y dejar el coche sin cerrar con llave, había sido el proceder normal en una isla en la que prácticamente todos, menos de 20.000 habitantes, se conocían. En 13 años se habían denunciado dos robos de vehículos. Solo en enero de 1976,  hubo veinte robos. ¿Qué había cambiado? La respuesta es sencilla. El Gobierno había metido una extraña forma de terrorismo de estado en esa idílica isla.

Irakurri gehiago: Terrorismo de Estado

Imprimir

YO, CAMINO, CAMINO; PERO, ¿DÓNDE ESTÁ EL SOCIALISMO?

          No content@s con "descubrir" la "especial" predilección del "Covid-19" por la parte más alta de la membrana nasal o pituitaria, léase por la pituitaria amarilla, de donde se recogen los axones neuronales (que no gliales, y por no disponer las células de la glía de dendritas, de conductores nerviosos propiamente dichos, ni de axones) que conforman los nervios olfativos, los cuales llevan al cerebro las sensaciones olfativas, eso sí, previo paso por el bulbo olfatorio; ahora, nos vienen con el cuento de que su afectación de estas células gliales, como células de conjunción interneuronal que son, -no llegan ni a correveidiles nerviosas-, son la causa de la anosmia (sic).

Irakurri gehiago: YO, CAMINO, CAMINO; PERO, ¿DÓNDE ESTÁ EL SOCIALISMO?

Imprimir

VIOLENCIA DE ESTADO

          Últimamente se ha criminalizado al pueblo por el empleo de la autodefensa, calificándoles de radicales o violentos, sin embargo no existe nada más violento que el propio Estado, que tiene el monopolio de la violencia y no dudara en emplear la fuerza que sea necesaria para mantener el régimen de la burguesía a salvo, es decir el capitalismo.

Irakurri gehiago: VIOLENCIA DE ESTADO

Imprimir

Prehistoria del Movimiento Obrero Vasco (Parte 2/3)

 

           DIVISIONES INTERNAS EN EL SOCIALISMO VASCO

 

          En 1914 las diferencias electoralistas dan con la escisión de la Agrupación de Bilbao. Se inicia la ascensión de la corriente reformista capitaneada por Prieto que se estrena con su españolismo, el “anti bizkaitarrismo”marca su política de alianzas interclasistas. Se inicia la base ideológica que en un futuro sustentarán “razones de estado”. Es el virus reformista de la socialdemocracia.

Irakurri gehiago: Prehistoria del Movimiento Obrero Vasco (Parte 2/3)

Deskargatu

ABSTENZIOA....ZERGATIK ?.

          Galdera hau Erakunde Politiko Iraultzaileei egin ohi diete,SISTEMA KAPITALISTAN ainguratutako Pertsonek eta Erakunde Erreformistek. Gaiaren muinean sartzen....

          HERRITAR BATASUNAk abstenzioari deitzen diolako ?...ba pisuzko bi arrazoi nagusi daude eta...Pentsamendu Iraultzailea,EAEko egoera.

Irakurri gehiago: ABSTENZIOA....ZERGATIK ?.

Artikulu gehiago ...

GEHIEN IRAKURRI

AZKEN BERRIAK