descargar

Intangible

 

          La perversión de quienes quieren hacer del sufrimiento su monopolio, está implícita como seña de identidad en la historia de la memoria selectiva y parcial que se quiere impartir con un corrompido relato, necesitado de transitar de su propia oscuridad a la luz - con la impunidad de un intangible guardián patrullando las calles sometidas - imponiendo en el nombre de la "inocencia", la ley de la opresión y el silencio.

          Armado del monopolio de la violencia primero, para apropiarse del monopolio del sufrimiento después.

           Versión que emana de los medios oficiales e instituciones del régimen. Arrogante y victimista. Revestida de una identidad de falsa humanidad y ética que instrumentaliza. Escondiendo tras de si todo un siniestro currículum de crímenes de estado, negados, ocultados o minimizados, para volcar toda la carga de su responsabilidad y culpa del conflicto que provocaron, provocan, sobre tod@s l@s demás, especialmente l@s que no aceptaron ni aceptan, su imposición. En una inverosímil coartada que pretende hacer encajar en la realidad, y así mostrarla como una verdad objetiva.

           Pero en la necesidad de ocultar esa parte de la verdad que les desmiente, que les hace parecer tal como son, esta la debilidad de su mediocre y confuso guión, que hace que esa "verdad" que imparten, se nos presente como una caricatura, sucedáneo de si misma. Llena de tópicos, lagunas, falsedades, y algunas verdades, la mayoría sesgadas, de lo que sucedió -sucede- en e.h en las últimas décadas. Pero las piezas así expuestas solo encajan, a golpes. Es la apología de la violencia de estado. De la justificacion de la represión.

           Un relato que a poco que se le enfoque un mínimo de objetividad, se desmorona.

          Por eso ante la esencial y tan manida cuestión de <<¿por que lo hicieron?>> ese relato nunca espera realmente una respuesta verdadera, o la demanda bajo la amenazante mirada judicial o la trampa mediática, para enjuiciarla, coartarla o tergiversarla. O la exije sólo para autocomplacerse en la sumisa repuesta de la mala conciencia creada en el arrepentido, o en la traicionera del transfuga o doblegado, para escuchar lo que se espera de ell@s.

          Por que si se parase un momento a escucharla libremente expuesta, pondría en evidencia y en rotunda contradicción su superficial e interesado discurso de violentos contra víctimas inocentes, que requiere para proyectarlo en el imaginario de una sociedad que pretende "educar" más bien aleccionar, con su tramposo y recurrente argumento de <<demócratas contra violentos>> Acuñado y pactado ya en tiempos de la llamada  transición y traída hasta nuestros días através de diversos acuerdos -pactos de la Moncloa, pacto de Madrid, Ajuria Enea, ley de memoria histórica...- para hacer frente a quienes cuestionaron -cuestionan- su "paz" y "convivencia democrática" sustentada en las estructuras de un régimen opresor, que nunca rompió con su origen y su práctica represiva, sangrienta, torturadora y dictatorial. Por que en esencia es el mismo que nació de las cunetas.

           Y vuelve otra vez la misma prensa, la que nunca vio nada ni cuestionó nada durante décadas de evidentes sospechosas e increíbles versiónes oficiales, haciéndose eco de ellas, cuando no, ayudando a crearlas recrearlas y propagarlas. Hasta que alguna se les vino encima por pura inercia, por su propio y rotundo peso, para desmentirles - La salve, Intxaurrondo, tráfico de heroína, crímenes de estado...- para seguir transmitiendo a las nuevas generaciones la misma versión oficial de siempre, reinventada para los nuevos tiempos. La de las policías y la Guardia Civil, la del Ministerio del Interior ....la de la tortura.

          Emboscados tras el prisma mediante el que se proyecta el poder ilegítimo para justificar su violencia, construido por los servicios de "inteligencia e información" con su colaboración mediática, -plan zen..- en los lúgubres despachos de las cloacas del estado. Parapetándose, hoy como antes, en la impunidad del viejo "mantra" que como un falso axioma inventado y mil veces repetido, decía, y dice, que las denuncias de opresión, crímenes y torturas hechas a las fuerzas del orden represivo, su régimen y sus gobiernos, fueron, son, una estrategia de manual del "terrorista", una simple manipulación propagandística, un puro delirio de una sociedad enferma e insolidaria con sus opresores.

          Y así, hoy, siguen alineados en el mismo eje represivo de quienes esconden -aunque aveces su jactancia chulesca les delate- haber conseguido sus logros en la lucha "antiterrorista" mediante la tortura y los crímenes de estado, encarcelando así a miles.

          Haciendo girar esa misma versión oficial - una y otra vez- como una verdad absoluta, para al fin imponer su "paz", como nudo gordiando apretado a fuerza de golpes para mantener atado y bien atado, este bucle sin fin.

           Todo para contrarrestar una épica revolucionaria, que por mucho que se afanen -en la justificación de su nada intangible y cruenta opresión - desde el primer momento les sobrepasó. Rompiendo su perverso silencio: el impuesto tras la masacre franquista.

 

          Nota: Crítica a la serie documental <<eta, el final del silencio>> presentada por el periodista Jon Sistiaga. Cartel caracterizado al efecto.

descargar

deskargatu

(Video) Apirilaren 19an, EUSTAKIO MENDIZABALen heriotzaren 47 urteurrena

Apirilaren 19an, EUSTAKIO MENDIZABALen heriotzaren 47 urteurrena

TXIKIA ZUEN GUDA IZENA...

 

Duela 47 urte, egunez egun, Eustakio Mendizabal Benito borrokan hil zuten indar okupatzaileek Algortan. Ortzegun Saindua zen. 1973ko apirilaren 19an.

Idazlea, poeta, gudaria, iraultzailea... 28 urte bertzerik ez zituen asasinatu zutelarik, emaztea eta bi seme negarretan utzirik.

Euskaldun iraultzaile ororendako ezinbertzeko erreferentzia da Eustakio.

Leer más…Apirilaren 19an, EUSTAKIO MENDIZABALen heriotzaren 47 urteurrena

http://atilioboron.com.ar/la-economia-despues-de-la-catastrofe/

La economía después de la catástrofe

Atilio Boron

 

NOTA CRÍTICA SOBRE EL ARTÍCULO DE ATILIO BORÓN LA ECONOMÍA DESPUÉS DE LA CATÁSTROFE

          Lo primero que hay que decir el testo de Atilio Boron es objetivamente reformista. Importa poco que hable de un “grandes movilizaciones y luchas sociales para imponer un nuevo orden económico y social poscapitalista” y de “Una sociedad, en fin, en donde la salud, los medicamentos, la educación, la seguridad social, la vivienda, el transporte, la cultura, la comunicación, la recreación, el deporte y todos los componentes que hacen a una vida digna dejen de ser mercancías...” Pues no esta nada claro que entiende este señor por capitalista. Es decir, no está nada claro que el “nuevo orden económico y social poscapitalista” del que nos habla no será otra forma de capitalismo. De hecho, cuando nos dice que hay que conseguir que “todos los componentes que hacen a una vida digna dejen de ser mercancías”. No dice nada que no podría decir un burgués humanista. De esos que defienden una “economía de mercado” pero no una “sociedad de mercado”. Independientemente de cuales sean las intenciones subjetivas de de Boron, en estos momentos la ambigüedad es reformista.

Leer más…NOTA CRÍTICA SOBRE EL ARTÍCULO DE ATILIO BORÓN

Palabras, que tapan la verdadera realidad y la situación de la mujer trabajadora, palabras que el sistema capitalista utiliza, palabras vanas, vacías, palabras de las que el sistema Capitalista se vale para, seguir ejerciendo su opresión patriarcal sobre la mujer trabajadora, opresión selectiva ejercida sobre la clase proletaria

Leer más…GORA LANGILE KLASEKO EMAKUMEAK!!

          Cómo, un tema que en un principio pasó arrinconado entre  "grandes triunfos futboleros", en unos días adquiere la relevancia que debería haber tenido desde el primer momento y salta a la primera página -como por arte de marketing - con el protagonismo que se le negó al principio....y es que las elecciones anticipadas convocadas por Urkullu y su partido pnv, modelo de gestión de "oasis" enfangados, y de ejecución de estilos varios de represión política, obran el "milagro" de ponerlo en el centro de la misma. Ell@s para ocultar su pésima gestión, tanto en vertederos como en otros negocios, levantados con corruptelas tapadas durante décadas por toneladas de basuras y residuos tóxicos de toda índole, - por supuesto y muy especialmente tóxico-propagandísticos -  que comienzan a destilar manchando sus trajes a medida, y los otr@s haciendo de algo que les pasó, casi inadvertido, como poco utilizable en un principio -un accidente laboral más- su pieza principal de pre-campaña electoral...para intentar arrebatar al pnv unos votos que sin duda, más allá del exiguo poder que les puedan otorgar, no harán más que seguir alimentando unas  contradicciones político sociales cada vez más evidentes, y que intentan esconder en otro vertedero, en el de la historia de su decadencia ideológica.....
Leer más…Ambición entre la basura

Las victimas invisibles. Terrorismo de Estado (II).

Brutal represión asesina durante los años del languidecer del Franquismo (1970-1974).

 

          Recordadas ya las victimas mortales que había dejado el régimen franquista en los años 60, los primeros años 70 dejaron una lista interminable de asesinatos perpetrados por las fuerzas de seguridad del estado. La clase obrera empezaba a atreverse a manifestar sus demandas en la calle y esa lucha creciente solo podía ser reprimida por la fuerza de las armas. Por otra parte, las detenciones de disidentes políticos que eran torturados sistemáticamente y las emboscadas realizadas contra miembros de ETA, suponían un goteo constante de muertos, a lo que habría que sumar los numerosos casos de caídos en simples controles de carretera o huidas de supuestos pequeños delincuentes desarmados, resueltos mediante “gatillo fácil”, hechos que ocurrían especialmente y por razones obvias, en Euskal Herria.

Leer más…Las victimas invisibles. Terrorismo de Estado (II)

Las víctimas invisibles. Terrorismo de Estado.

          Introducción y años 60.

 

            “La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social, allá donde haya condiciones para ello…los trabajadores vascos no somos ni españoles ni franceses, sino única y exclusivamente vascos, y lo que nos une con ellos no es la pertenencia a una misma nación, sino a una misma clase.” –José Miguel Beñaran Ordeñana, Argala.

          Víctimas de primera, segunda y tercera. Las víctimas del terrorismo de Estado.

Leer más…Las victimas invisibles

LA ROSA ROJA
¡ El orden reina en Berlín ¡ ¡ Estupidos secuaces ¡ . Vuestro ¡orden¡ está construido sobre la arena. Mañana la Revolucion se levantará vibrante y anunciará con su fanfarria, para terror vuestro.
¡ YO FUI, YO SOY, YO SERÉ. ¡
Leer más…LA ROSA ROJA

Un candado al miedo 

Un candado de censura en GARA, protege al nuevo pragmatismo abertzale a la sombra de sortu. Abriendo la puerta al sectarismo con el que aparenta fortaleza en su debilidad ideológica y argumental, pero cerrando las ventanas de la necesaria transparencia informativa para poder acceder a toda la verdad del nuevo tiempo. Encerrando en su interior ese aire cada vez más viciado e insoportable de lo políticamente correcto, que imponen los recientemente adoptados cánones de la normalización institucional y su legislación penitenciaria. Que se ciñen como un viejo cinturón ajado sobre el pretendido "nuevo" ropaje de su actual accionar político.

Leer más…Un candado al miedo

De lo que no se habla de AbyaYala

          Mery Ann Garling Infanta


          Cada uno de estos países ubicados en el territorio de AbyaYala (América) han tenido distintos procesos de construcción para la estructura de país, más bien han tomado caminos completamente dispares en lo que se refiere a políticas sociales, económicas, y la propia construcción de sociedad….mientras Chile se ha ido reafirmando dentro de un sistema económico neoliberal, Bolivia ha caminado hacia un proyecto plurinacional con modelo socialista. Evidentemente son políticas que apuntan hacia dos proyectos políticos hegemónicos distintos.

Leer más…De lo que no se habla de AbyaYala

OFENSIVA ESPAÑOLA EN EUSKAL HERRIA.

Israel Gonzalez

          Normalidad y convivencia. Bajo esos argumentos, y en este contexto, estamos asistiendo a una ofensiva estatal por intentar encajar España en Hego Euskalerria. Hecho que coincide, no por casualidad, con la desactivación de una lucha diaria y sostenida durante décadas en favor de la independencia y nuestra recuperación nacional, dejando de esta manera el terreno abonado para esta ofensiva. El estado ha visto clara la oportunidad que se le abre para, empezando por lo testimonial, continuar afincando la idea de España con total naturalidad en nuestro país.

Leer más…OFENSIVA ESPAÑOLA EN EUSKAL HERRIA.

A 102 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE: RESPETARON MIENTRAS TEMIERON

          Jon Mendiolea


          El 7 de noviembre es la fecha del acontecimiento, que se considera el comienzo de la Revolución de Octubre. La toma del antiguo Palacio de Invierno de los Zares. Y, como sabréis, la razón para llamar a una revolución ocurrida en noviembre revolución de octubre es el cambio en el calendario oficial ruso de la época. Aunque el nuevo calendario estaba en vigor, no estaba arraigado en el pueblo y, por ello, la gente llamó a aquel proceso revolucionario Revolución de Octubre y ese es el nombre que ha llegado hasta nosotros.

Leer más…A 102 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE: RESPETARON MIENTRAS TEMIERON

DOS PUEBLOS ¿UNA MISMA LUCHA?

             Josep Marin

        En las últimas semanas y a través de los medios de comunicación, todxs hemos sido testigos de los actos de protesta producidos en toda Catalunya -especialmente en Barcelona- a raíz de las condenas a representes políticxs y sociales catalanxs, por parte del tribunal supremo español.

        Todxs hemos visto que existe una llama en Catalunya, que considera que el tiempo del diálogo ha pasado y que únicamente ven la salida a esta opresión, por parte del estado, en luchar en las calles para conseguir y hacer respetar sus legítimos derechos.

Leer más…Dos pueblos ¿una misma lucha?

Barcelona......La Rosa de Foc

Barcelona vuelve a arder. 

Después de la sentencia condenatoria del Procés, el pueblo catalán a vuelto a echarse a la calle reclamando la liberación de los presos políticos catalanes y por la independencia de Catalunya. 

 Desde que se conoció la sentencia las movilizaciones han sido casi permanentes, llegando a provocar cierto caos, el primer día, en el aeropuerto del Prat. Desde hay y siempre bajo el prisma de la movilización pacifica día si y día también los catalanes han vuelto a tomar las calles.

Leer más…Barcelona La Rosa del Foc

Más artículos…

MAS LEIDOS

ULTIMOS ARTICULOS. Iritziak