Prehistoria del Movimiento Obrero Vasco (Parte 3/3)

Imprimir

Prehistoria del Movimiento Obrero Vasco (Parte 1/3)

Prehistoria del Movimiento Obrero Vasco (Parte 2/3)

Prehistoria del Movimiento Obrero Vasco

(Parte 3/3)

 

          ORÍGENES DEL COMUNISMO VASCO Y  NUEVA  FASE  EN EL MOVIMIENTO  OBRERO  VASCO

          La recién fundada agrupación comunista de Bilbao empezaba con 500 militantes. En Eibar los socialistas cayeron de 173 a 40 militantes, al igual que sucedió con las juventudes socialistas de Donostia y Pasaia Escribe P. Solis sobre la mayoría de juventud en las agrupaciones comunistas reseñando el ambiente de desbordamiento que pudiera suponer la nueva marea comunista. El joven José Bullejos alcanza la secretaria del Sindicato Minero a sus 21 años y Leandro Carro será el nuevo secretario del Sindicato Metalúrgico. Y aunque la UGT había decidido por amplia mayoría permanecer en la Internacional Sindical Socialista; los comunistas aconsejados por la Komintern no rompieron la unidad del sindicato como ocurrió con el Sindicato Minero de Bizkaia aunque la sede pasó de La Arboleda a Gallarta , la relación de militancia en la zona minera era favorable a los comunistas a finales de 1921. El verano del 21 conoció la primera huelga obrera que fue convocada por los comunistas, sin consultar con UGT y apoyados por sectores sindicalistas y nacionalistas radicales fue contra la guerra de Marruecos. Paró Bilbao y fueron detenidos Perezagua, P. Solís y Leandro Carro. La Casa del Pueblo de Bilbao estaba en manos de los comunistas y el Sindicato Minero seguía siendo el bastión de los primeros tiempos de Perezagua. En las elecciones de 1921 se abstuvieron.

          La crisis económica iniciada a principios de 1921 comenzó con el cierre de algunas minas en Sopuerta. Otras explotaciones rebajaron el trabajo a 3 dias laborales. La producción mineral de hierro desciende el 50% en un año. Pronto se inició la crisis industrial. Papelera española en Arrigorriaga, Tolosa, Errenteria y Aranguren introdujo los 3 días de trabajo y así fue en las papeleras de Tolosa y Hernani. La zona armera de Eibar, Placencia y Eibar entró en la resaca consecuencia del fin de la guerra mundial y finalmente. En Bizkaia Basconia inició los recortes de jornada y en Baracaldo y Sestao (Aurrerá, e Iberia) astilleros La Naval. Cerró Luchana Minning En 1922 el número de trabajadores metalúrgicos desciende entre 1920 y 1922 en un 40%. Se mantuvo Altos Hornos. La construcción naval en la ría desciende en un 30%.

          La actitud de la patronal es iniciar drásticamente la rebaja en los salarios. Leandro Carro secretario del Sindicato Metalúrgico responde “Ni aumento de jornada ni rebaja de salario”. Asumen la consigna el Sindicato Minero de Bizkaia y el Sindicato Papelero Vasco-Navarro (negoció finalmente). En esta situación. Comunistas y sindicalistas preparan la Huelga que desde su inicio es boicoteado por socialistas. La propuesta de “frente único” efectuada por Bullejos fue rechazada por los socialistas. Las relaciones entre los dos partidos obreros podían estallar violentamente.

          El 3 de abril 1922 la patronal anunció la rebaja de salarios a partir del día 10. Mientras los socialistas iniciaban conversaciones con la patronal, los comunistas llamaban a la Huelga. En el mitin del 9 de abril en Gallarta. Tras un enfrentamiento violento entre socialistas y comunistas cayeron murieron en el tiroteo 3 socialistas y cayeron heridos 5 trabajadores más, el líder minero y futuro Secretario General del Sindicato Minero José Bullejos termina el mitin herido de bala y pistola en mano. El 11 de abril en similar suceso fueron heridos en un tiroteo otros 2 socialistas que junto con militante de su partido boicoteaban una reunión comunista en La Arboleda, en donde los socialistas eran mayoritarios. El intento de extender la huelga por toda Bizkaia fue un fracaso. La división en el movimiento obrero estaba pasando factura.

          El 15 de mayo ante la rebaja de un 20% en los salarios responde el Sindicato Metalúrgico, controlado por los comunistas, convocando la Huelga en toda la siderurgia. 20.000 metalúrgicos pararon disciplinadamente durante 75 días. Finalmente, la intervención parlamentaria de Indalecio Prieto intervino como mediador entre trabajadores y patronal el Instituto de Reformas sociales que logró una propuesta de reducir al 10% la rebaja salarial. Los socialistas, con apoyo del Gobernador, propusieron votación secreta que fue unánimemente rechazada en Asamblea. La patronal fracasó abriendo las fábricas de nuevo. Ante el fracaso relativo de la asamblea del 18 de Julio en que los trabajadores necesitados de reiniciar el trabajo propusieron una votación secreta, pese a rechazar la propuesta de la comisión negociadora; se reinició la negociación y el 23 de Julio en Baracaldo la nueva comisión elegida aceptó las posiciones de los socialistas. Acabó aceptándose una reducción del 8%.

          La breve experiencia del primer año de la organización comunista marca la diferencia cualitativa con el oportunismo final de los socialistas que desde largo tiempo atrincherados en sus esquemas organizativos de movilización económica y cerrada inicia el descenso hacia el posibilismo institucional. La nueva veta comunista abrirá nuevos frentes ideológicos, organizativos y políticos que inician la ilusión por un mundo diferente.

          CONVERGENCIAS CON CNT Y CON EL PRIMER NACIONALISMO  RADICAL

          A partir de 1922 la UGT en Congreso Nacional de Madrid decide expulsar a los sindicatos dominados por los comunistas. Se produce la aproximación entre comunistas y la CNT. Los sindicatos metalúrgicos de Bilbao, Ortuella y Lejona así como la Federación de Sociedades Obreras de Donosti ingresan en CNT aunque, confiesa P.Solís, no logran controlar el sindicato.

          Fue resultado de aquellas convergencias la organización de aquellos “grupos sindicales revolucionario” que se integraron en comités dentro de las Sociedades obreras en Congreso Sindicalista de Bilbao, en diciembre de 1922, y que designan a Nin como representante en Internacional Sindical Roja asociada al Komintern.

          En Bizkaia los comunistas no logran éxitos sindicales, ante un movimiento obrero dividido y con el enemigo socialista marcando sombra. A partir del fracaso de la convocatoria del Sindicato Minero de Bilbao en julio y desde finales del 22 se abre la perspectiva de la “acción directa” como método. La chispa se da con el conflicto de los tranvías de Bilbao y tras la huelga realizada en las zonas mineras y metalúrgicas en solidaridad con los procesados por la muerte del gerente de Altos Hornos. Tras la expulsión de 247 tranviarios por ejecutar la huelga se prosigue la lucha y se ejecuta a eskiroles que sustituyen a los expulsados. La responsabilidad atribuida, sin pruebas, a los comunistas. Los socialistas habían fracasado en su reformismo, pero la clase trabajadora no asumen dar aún otro paso adelante en la lucha, en parte frenados por la propaganda socialista que completa los efectos de la persecución policial contra el nuevo partido obrero.

          Resulta esclarecedor el relato de Julian Gorkin en su huida a Francia, escapando de la policía, explica la buena relación entre nacionalistas (imagino que del Partido y no de Comunión) y comunistas. Era el alcalde nacionalista de Erandio – amigo de Perez Solís- quien le facilitó una nueva documentación y el traslado a Bourdeos. Explica Gorkin que lo que unía a los comunistas con los sabinianos era su profundo rechazo hacia los socialistas y la estrategia de autodeterminación ejercida por comunistas vascos.

          En 1923 con motivo de una huelga general (1923) convocada por el Sindicato de Mineros de Vizcaya numerosas fuerzas de la Guardia Civil y policía asaltaron la Casa del Pueblo bilbaína (comunista ). Tomaron el local disparando y capturaron a 40 militantes que allí estaban. Puestos contra la pared , sufrieron una descarga por la espalda. Murieron dos militantes y, entre otros, quedó herido de bala el entonces Secretario General del partido Perez Solís.

          El Gobierno Civil explicó los hechos por la resistencia de un fugitivo armado refugiado en el local y protegido con violencia contra las fuerzas armadas.

          La versión de los comunistas detenidos en la prisión de Larrínaga la publicó "Aberri" periódico dirigido por Eli Gaiastegi lider del sector radical del nacionalismo vasco y que inicia la aproximación con los luchadores comunistas. Aquella relación que se reforzó con unidades de acción entre ambas fuerzas tiene influencia recíproca en el terreno ideológico en huelga. Aún no se conocían en Bizkaia las tesis de Maurin sobre la necesidad de la lucha emancipadora de las “nacionalidades” para destruir el aparato estatal de la burguesía, fundamentada en la fase proletaria de la liberación nacional, y que fueron publicadas más tarde en “La Batalla”.

          Ya en 1921 en un documento de la agrupación comunista de Las Encartaciones evocaba, como ejemplo, la lucha conjunta de nacionalistas y comunistas contra el zarismo ruso

          Jesús Larrañaga, histórico fundador y dirigente del “PC de Euzkadi”, explicará años después el inicio de las relaciones entre nacionalistas radicales y comunistas “Se celebró en Bilbao un Congreso de las Juventudes Vascas al que yo asistí  representando a cinco organizaciones juveniles de Guipúzcoa y en este Congreso se acordó organizar la lucha armada contra el imperialismo español, ponerse al habla con los comunistas de Vizcaya, que empezaban a contar grandes simpatías entre nosotros por haberse declarado partidarios del derecho de Vasconia a su independencia y que presentaban la revolución rusa resolviendo el problema de las nacionalidades"

          En 1924 Perez Solís encabezaba el Comité Central de la Sección española de la Internacional, junto con Maurin y otros camaradas. Es detenido y encarcelado en Barcelona mientras discutía la organización de un atentado contra el dictador Primo de Rivera. Cuando años más tarde salga de la cárcel Modelo será otro hombre. Será José Bullejos el antiguo secretario del Sindicato Minero de Bizkaia el hombre propuesto por la Komintern para reconstruir la organización de un partido agujereado por la persecución policial y las detenciones. Organiza un ejecutivo integrado por él, Ibañez y Nin, de breve duración. Son momentos en que la Komintern dirigida por Bujarin inicia un proceso de boltxevización. Nin será expulsado de la Komintern en 1926. Bullejos será secretario General del Partido hasta 1932. Es destituido junto a sus compañeros del Comité Central: Etelvino Vega,  León Trilla y Manuel Adame en que fue sustituido por el antiguo cenetista José Diaz.

   Tres cuestiones merecen un análisis especial (POR HACER):

  1. El intercambio ideológico entre anarquistas y comunistas que se produce a partir de los años veinte con acciones conjuntas e incluso en organizaciones sindicales como CNT y que dan con una militancia cualificada desde (Maurin, Nin, Adame, Vega, Mitje, José Diaz…). La revolución suma superando en su avance viejas cáscaras.
  2. La conexión práctica con militancia nacionalista que iniciará una sensibilidad nacional no teorizada hasta los años treinta en que se desarrolla teórica y prácticamente una política nacional vasca. No en vano resulta pedagógico encontrar a la oligarquía y al reformismo obreros por razones de estado.
  3. La violencia de la clase trabajadora aumenta cualitativamente, pasada la fase de lucha económica, con la aparición de los comunistas que, pese a su inexperiencia, inician una lucha revolucionaria en nuevos frentes, superando con un proyecto estratégico la vieja lucha económica. Más allá del patrón están la oligarquía y su estado.

            A fines de 1926 tras el VII Pleno Ampliado de la Komintern iniciándose un deslizamiento hacia la derecha. Posteriormente se celebra iniciado 1927 en un caserío de Durango una reunión con el delegado del Komintern el polaco Valetzki que llega con instrucciones de ablandar a los rebeldes; asisten por Bizkaia, Arraras, Mendez y Jesus Hernandez que traducen las consignas de no colaboración (¿con el PSOE?) con la penetración en los nuevos sectores sindicalistas y nacionalistas con la consigna de Huelga General en las zonas de implantación comunista. Caen detenidos Trilla, Adame y Arrarás y desaparece el antiguo organo de prensa del partido “La Antorcha”.

          Tras la caída de Primo de Rivera, Bullejos organiza en Durango la “Conferencia de Pamplona” en la que entra a formar parte en Comité Central Dolores Ibarruri. Se debate y se critican actuaciones de la Komintern. Se acusa a Bullejos y Trilla (hombres fuertes) de aplicar métodos autoritarios, de identificar la crisis de estado (la monarquía) con crisis del sistema y se excluye la etapa burguesa de la revolución. Se lanza un programa mínimo de “reparto de tierras, expropiación de grandes propiedades y bienes eclesiásticos, disolución de la guardia civil y policía, depuración del ejército, subsidio a los obreros parados, aumento general de salarios y Gobierno Obrero y Campesino”. Y se plantea luchar por la unidad sindical entre CNT y UGT. La crítica hecha desde la Internacional es de izquierdismo e inmadurez de algunos análisis. La Conferencia propone Madrid como nueva sede de la Oficina política que constituyen: Bullejos, Arrarás, Trilla, Vega y Jesus Hernandez. Todos ellos serán malditos después de 1939. Por otra parte, y unilateralmente la Komintern decide que el Partido Comunista debía intervenir en la lucha electoral.

          En 1928 se celebra el VI Congreso de la Komintern con la nueva línea oficial de “clase contra clase” se inicia una fase nueva. En 1929 Bujarin es dimitido y será sustituido más tarde por el bulgaro Dimitrov que junto con Manuilski dirigirán el komintern hasta su disolución.

          Los comunistas vascos no alcanzaron en sus primeros diez años el desarrollo de un partido de masas, aunque su fuerte militancia consiguió la ruptura con el reformismo socialdemócrata de un fuerte sector del movimiento obrero e iniciar un cambio de rumbo en la lucha obrera abriendo nuevos horizontes en la lucha política y procesos de unidad con nuevos sectores de la clase trabajadora. Hubo aportaciones como las de los hermanos Arenillas desde la “oposición de izquierdas que contribuyeron a la difusión de las tesis de Maurin sobre los procesos de independencia protagonizados por la clase obrera. Y que dadas las circunstancias del momento quedaron para la historia del pensamiento. La intuición revolucionaria suplió la deficiencia teórica de una militancia que supo crear la fundamentación de un futuro proceso de construcción revolucionaria de Euskal Herria. Fueron los militantes incorporados al final de esta primera década – los Larrañaga, Aranaga, Astigarrabia, Carro, Urondo, Uriarte, Errandonea, Uribe…) quienes iniciaron la construcción de un Partido Nacional para una construcción nacional. El final de Komintern fue una oportunidad perdida para los comunistas vascos que sufrieron la desaparición de su proyecto frente a nuevos liquidacionismos. Al final de los años sesenta se inician (la realidad es terca ) los primeros pasos de un “marxismo vasco”.

 

BIBLIOGRAFÍA

 

Bibliografía

-Lorenzo Espinosa J.M. Historia de Euskal Herria,T-3, Ed.Txalaparta

-Eguiguren, J, El PSOE en el País Vasco (1886-1936), San Sebastián Haranburu, 1984.

Gorkin J. El revolucionario profesional Aymá SAE Barcelana, 1975

-Prob. Vasco de los fueros al estatuto (Rev. Dpto. Dcho Poltico 5 Madrid 80

.Fusi J.P. Politica obrera en el P.Vasco (1890-1923)   Madrid 1975

-Olabarri I. Relaciones laborales en Vizcaya 1890-1936

-Elorza A. Comunismo y cuestión nacional 1977

-Elorza. Mov. Obrero y cuestión nacional en Euskadi (Est. Hist. Contemp 82

-Lopez Adam Nacionalismo Vasco

-Lopez Adam Nacionalismo Vasco y L.de Clases

-Portilla L.Nacimiento capitalismo en Vizcaya 1876-1913 Ed. Aranburu

-Pinedo E.F. Industrialización en el P.Vasco E.F.

-Solozabal Formación y Crisis de la conciencia nacionalista Ed Aranburu

-Comin Colomer Hª del PCE

-J.K.Conversaciones con Asti , Oria , M.Usabiaga, Lekunberri, Bienabe Artia

-Egido J.A. Biografia de Larrañaga

- Aberasturi j.c..Entrevistas de en cuadernos de Eusko Ikaskuntza nº 6 y 7

-PadillaA.El movimiento comunista español

-Oliver y Pagés La prensa clandestina

-Estornés Idoia Carlismo y abolición foral;: Auñamendi

-Historia del Pueblo Vasco;Euskal Universitatea; T-3

-Azurmendi, J, PSOE eta Euskal abertzaletasuna, San Sebastián, Hordago, 1979..

-Gallastegi, Eli, Gudari, Por la libertad vasca, Tafalla, Txalaparta, 1993.

-Granja, J.L., Nacionalismo y II República en el País Vasco: estatutos deautonomía, partidos y elecciones: historia de Acción Nacionalista Vasca 1930-1936, Madrid,

Siglo XXI, 1986.

-Lowy, Michael, El marxismo y la cuestión nacional (1848-1914),Barcelona, Edicions de La Magrana, 1978.

-PauL Arzack, J.I., Eibarko sozialismoa, San Sebastián, Haramburu

-Marx,Engels,Kautsky,Bauer,,Rosa Luxenburg,,Lenin, Stalin, Marxismo y cuetión nacional,Ed AVANCE

 

PRENSA COMUNISTA

 

-EL COMUNISTA (1920---)

-LA INTERNACIONAL COMUNISTA (1919-1938 )

-BANDERA ROJA (1930-1931 )

-MUNDO PROLETARIO (1931) (Bullejos)

-COMUNISMO nº 11 ( ABRIL 1932) (Nin-Maurin)

-BOLCHEVISMO (1933.. )

-BOLETIN INT. P.C. (Fed. Vasc.na ) (1934-1935 ) 3 n.

-BOLETIN INT. P.C. Vizc. (1935 ) 8 n.

-EUSKADI ROJA (1933-1937) ( 1946-1948) 30N. (1952-1956)22n.

-MUNDO OBRERO (1930….

-La Correspondencia Internacional

-ERRI (1937) 3n.

 

DOCUMENTOS (Fundación de Investigaciones Marxistas)

 

1920

Cartas P.Solis

   “    Maurin

1927

Llamamiento Fed. Vasconavarra

Carta Amboto

Carta a los soldados de Garellano

Carta a los obreros separatistas

1928

Doc. Soc.Autónomas de Vizcaya

Circular de la FCNV a comités

1929 ( 22 doc. )

Carta de la FJCE al C.R. de la región VascoNa

C.R. de Vizcaya

C.arta delC.R.de FVN al C.E.

 

TEXTOS

 

Memorias de Bullejos

Memorias de P. Solis (Oscar Perea)

Manif. FCVN ( 3-4-30 )

Carta de Manuilski de 1931 ( Hº del P.C. de C. Colomer)

Del mov. Nacionalista- L. Zapirain ( Bolchevismo -1932 )

Conf. FCNV ( 13 y 14-3- 32 ) (Euskadi Roja)

Estatuto vasco y burguesía vasca ( L- Zapirain ) (15-04-33)

Abstención en Estatuto de Autonomía ( Euskadi Roja 28-10-33)

Diferencia de clases en e nacionalismo ( S. Zapirain

“Problema vasco a través de la teoría comunista” (JEIKI nº 5 al 15. Euskadi Roja 1933)

Resolución de la Internacional Comunista (15-5-43)

Prehistoria del Movimiento Obrero Vasco (Parte 1/3)

Prehistoria del Movimiento Obrero Vasco (Parte 2/3)

jon kerejeta (EHK)

Imprimir

 

GEHIEN IRAKURRI

AZKEN BERRIAK