¿Qué pasa con las capacidades de ser Policía?

Imprimir

¿Qué pasa 

con las capacidades de ser Policía?

Resulta que en la primera de las pruebas exigidas en la última OPE para Ertzainas y Policía Local, ha habido un suspenso masivo, nada menos que alrededor del 90% de los aspirantes a guardianes de la Ley y el Orden, que no lo han superado y han quedado excluidos. El 10% restante se someterá después a las restantes pruebas, teórica, física, médica y entrevista personal, donde cada una es eliminatoria, con lo que continuará disminuyendo el número de aspirantes aprobados.

 

En realidad, en esta primera prueba, psicotécnica, solamente aprobaron 300 de los 3.609 presentados y a la vista de los malísimos resultados, con el peligro de no cubrir las plazas ofrecidas, los responsables de las pruebas redujeron la nota de corte para que más aspirantes resultaran aprobados (las bases de las pruebas se lo permiten legalmente), con lo que subió a 700 el número de los que superaban la prueba. El problema ha sido que la siguiente prueba, la teórica, solamente ha sido superada por 380 candidatos, lo que parece refrendar la corrección de los criterios de selección originales.

 

¿Y cual es esa primera prueba que no han sido capaces de superar la inmensa mayor parte de los aspirantes a policías autonómicos? Se trata de la evaluación psicotécnica que tiene por objeto determinar las capacidades, habilidades, competencias y características personales necesarias para la correcta realización de las delicadas e importantes tareas que han de realizar en sus puestos de trabajo, en este caso ertzainas o udaltzainas. Aquí se miden la capacidad de razonamiento, las aptitudes de percepción, la comprensión lectora, etc.

 

La oferta de plazas era de 650 agentes, 473 ertzainas y 177 municipales, con lo que, aunque todos los 380 llegaran a superar el resto de pruebas, todas eliminatorias (lo cual es totalmente improbable), volverían a quedar sin cubrir todas las plazas ofertas, repitiéndose lo ocurrido en la OPE de 2019, donde para 700 puestos ofertados quedaron 35 sin poder cubrirse. A la vista de estos resultados, el Gobierno de Gasteiz se ha visto obligado a abrir otra convocatoria, otra OPE, para Octubre, pues con la de ahora no se cubrirán ni la mitad de las plazas ofertadas.

 

 El Consejero de Interior recomienda a los aspirantes que estudien más, que se preparen académicamente, pero da la impresión de que siendo las pruebas psicotécnicas un primer tamiz que tiene que ver básicamente con capacidades innatas y rasgos de carácter que no se pueden modificar tan fácilmente, la multitud de academias, la mayoría presenciales pero incluso algunas on line a disposición de los aspirantes a agentes de la ley, parece que en este sentido no podrán hacer demasiado, aunque siempre enseñan tácticas o técnicas para afrontar incluso estas pruebas psicotécnicas.

 

Los aspirantes que no han aprobado esta primera prueba, eliminatoria, se quejan de que la misma ha sufrido “cambios significativos” respecto a otros años y que les ha pillado de sorpresa. No me parece que eso explique el debacle. Quizás esos otros 1.000 aspirantes que, tras haber pagado la inscripción, no se presentaron al examen, pudieran haber aportado mejores resultados. Qui lo sa.

 

Begirale

Imprimir

GEHIEN IRAKURRI

AZKEN BERRIAK