ESPAÑA ESPAÑARRENTZAT (ESPAÑA PARA LOS ESPAÑOLES)

Imprimir

ESPAÑA ESPAÑARRENTZAT  

(ESPAÑA PARA LOS ESPAÑOLES)

          El título es el comienzo de una vieja canción que cantábamos los chavales en Bilbao cuando estábamos a salvo de policías, chivatos o colaboracionistas. La pequeña canción, con música de biribilketa, decía:
          “España españarrentzat, Euskadi euskotarrentzat, Mundua Jainkoarentzat… ¡Gora Euskadi Askatuta!”, que en español sería “España para los españoles, Euskadi para los vascos, el Mundo para Dios…!Gora Euskadi Askatuta!”. Su origen era claramente sabiniano o peneuvista (no había otro sentimiento nacionalista en aquel entonces, cuando para el PNV Euskadi era todavía toda la Nación vasca de los siete territorios). 
          Dejando al margen la parte religiosa, que queda al libre albedrío de cada ciudadano, la cancioncita era muy simple  pero muy clara, exponente de un concepto de nacionalismo no excluyente y respetuoso con los sentimientos de otras personas pertenecientes a otras naciones, bien sea por origen o por libre adopción. El auténtico concepto de internacionalismo, “entre naciones”, que tanto confusionismo crea en algunos de nuestros conciudadanos, convencidos de que para ser “inter- nacional” hay que dejar de ser “nacional”. No olvidemos que la RAE aclara muy bien esta cuestión, pues define NACIONALISMO como:
          1. Sentimiento fervoroso de pertenencia a una nación y de identificación con su realidad y con su historia.
Lo que no les gusta a algunos pseudo-nacionalistas es la segunda acepción que la RAE añade al anterior término:
          2. Ideología de un pueblo que, afirmando su naturaleza de nación, aspira a constituirse como Estado.
Aquí ya, sólo los independentistas cumplen con esta segunda y complementaria acepción, la de aspirar a constituirse como Estado, que coincide con las propuestas de las Naciones Unidas para que todos los Pueblos ejerzan su derecho a la Autodeterminación, constituyéndose en Estados soberanos. Todos los que se conforman con sentirse cómodos en el Estado español, aceptar la actual situación de estar divididos entre dos Estados ajenos, dos Comunidades autonómicas y tomarse eso de la independencia “sin ansia y sin prisas” o planteamientos parecidos, no son siquiera nacionalistas y van políticamente por detrás de la propia RAE.
Y todo esto viene a cuento de un vídeo o un montaje que he visto en internet, titulado “Oskar Matute destroza a Miguel Tellado”, fechado el 8 de Julio pasado. Desconozco quién lo ha realizado o difundido, pero se trata de una réplica del Diputado Matute, de EH BILDU,  al vice-portavoz del PP en el Congreso español, Miguel Tellado.
Si es cierto lo que en este vídeo se dice (no soy seguidor de las sesiones en el Parlamento español), las manifestaciones de Oskar Matute son gravísimas para un representante de una formación política, EH BILDU, que se pretende abertzale (nacionalista vasco). He aquí sus palabras en el vídeo, dirigiéndose al Sr. Mellado:
          “Habla de España pero no conoce su diversidad, su historia, ni su sufrimiento, porque si lo conociera no insultaría a pueblos enteros desde este atril…
          Usted nos acusa de terrorismo…llaman terrorismo a nuestra historia, a nuestro presente y a nuestro proyecto político, pero lo que ustedes hicieron y aun hacen, eso también es terrorismo…
Le tengo una noticia: No vamos a desaparecer porque somos parte de este País aunque no les guste y cada vez somos más…
No vamos a permitir que convierta este Parlamento en un plató de televisión…
No vamos a callar, ni hoy, ni mañana, ni nunca, porque este País es más digno, más justo y más valiente de lo que ustedes se imaginan y no vamos a permitir que nos arrastren de nuevo al pasado…”
Un bonito y ferviente comienzo de discurso para un diputado español en el Parlamento español; esas emotivas y enternecedoras referencias a la diversidad, la historia, el sufrimiento… de España, encomiables. Pero si el Sr. Matute está en ese Parlamento en nombre de una parte de la población de Euskal Herria, se ha equivocado totalmente de Nación, de Pueblo, de a quién y a qué intereses representa.
Esa respuesta a la acusación de terrorismo achacándole que “también lo suyo es terrorismo...”, totalmente desafortunadas.
Eso de que “somos parte de este País”…inaceptable. Está en España, en el País y el Parlamento de los españoles, afirmando con orgullo su pertenencia…increíble para un miembro de una nación sometida como la vasca.
Esa afirmación llena de orgullo de que “este País es más digno, más justo y más valiente de lo que ustedes se imaginan” y lo que le sigue…¿Sigue refiriéndose a España, a esa España que lleva con orgullo en su corazón?
¿Y qué dicen al respecto los responsables políticos de la Coalición a quien teóricamente representa? Supongo que, por desgracia, coincidirán totalmente con Matute, porque su obsesión política hoy día es frenar el avance de la ultraderecha en España, no vaya a ser que les echen del poder del Estado español a los del PSOE, que parece ser son fuertemente partidarios de devolver la soberanía, la independencia, a través del ejercicio del Derecho de Autodeterminación, a todas las pequeñas Naciones a las que España y Francia siguen imponiendo sus leyes, sus tribunales, su policía y su ejército.
Pero, lo más triste para mi, ¿Qué dicen los fieles seguidores y votantes de PNV, que sintiéndose plenamente identificados en su fuero interno con los ideales nacionalistas e independentistas de Sabino de Arana aceptan que la dirección de su Partido se conforme con “sentirse cómodos, como nación, en España”? ¿Y qué con los de SORTU y EHBILDU que mamaron de Herri Batasuna los ideales de Independencia y Socialismo y siguen sin decir esta boca es mía ante la línea que les marca aquel equipo que, capitaneado por Arnaldo Otegi, comenzó en el caserío de  Txillarre, en Elgoibar, las largas conversaciones y tratos con las autoridades del PSOE encaminadas a la destrucción del Movimiento de Liberación Nacional Vasco? ¿Cómo es posible que sigan ciega y acríticamente la deriva, el drástico cambio de rumbo político que su equipo dirigente imprimió en su día al “trasatlántico de la Izquierda Abertzale”, como dijo Arnaldo?
En resumen, España para los españoles, como es justo. Pero Euskal Herria para los euskaldunes, para los vascos, como también lo es. Cada cual, en su casa, soberano, llevándose lo mejor posible con sus vecinos, pero sin estar sometido a ninguno de ellos.
Begirale

GEHIEN IRAKURRI

AZKEN BERRIAK