ELECCIONES CATALANAS Y REFLEJO EN LA CAV

Imprimir

ELECCIONES CATALANAS Y REFLEJO EN LA CAV

         Escasa participación, con muchos independentistas en casa, desencantados de la praxis política de los partidos a los que votaban. Pérdida de la mayoría independentista en su Parlament, con varapalo para sus izquierdas, CUP (-5) y ERC (-13). Su derecha, JUNTS (+3), ligera subida. Las izquierdas españolistas en alza, con PSC-PSOE (+9) y sus derechas también, con PP (+12). La extrema izquierda española VOX se mantiene y surge la extrema derecha (¿) independentista ALIANZA CATALANA, CON 2 parlamentarios. Los COMUNS (¿Qué son?) pierden 2 representantes.

 

         Panorama complicado a la hora de designar al nuevo President, ahora que el último, Sr. Aragonés, ya se ha despedido de la primera línea política y el líder de su partido, Sr. Junqueras, quiere ocupar su puesto. ERC ha manifestado que no apoyará la candidatura del PSC-PSOE, pero no ha respondido a la propuesta del candidato de JUNTS, Sr.Puigdemont, de que le apoyen a él. El PSC suponía que contaba con el apoyo de ERC, que sumado al de los COMUNS, le daría la mayoría (68), pero si ERC mantiene la postura, no le dan los números, salvo que le apoyen el resto de partidos españolistas, PP y VOX. El PSOE manifiesta que aún mantiene la esperanza de que ERC les apoye y ya está preparando una serie de concesiones que facilitarían la operación.

 

         Tan importante como resolver ese rompecabezas, resulta determinar por qué se han dado el batacazo la CUP y sobre todo ERC. Estos últimos han tenido una clara postura de colaboración con el PSOE en Madrid, que parece que a ellos les ha perjudicado de cara al sentir de una buena parte de sus votantes, lo contrario de lo que ha sucedido aquí con EHBILDU (¿diferente sentido crítico o inercia seguidista?); del por qué de la bajada con la CUP, no tengo ni idea y estoy a la espera de la explicación de los que realmente saben de estas cosas.

 

         Y aquí viene la conexión con la situación en la Euskal Herria peninsular. En la Nafarroa de este lado de los Pirineos ya comenzó la colaboración del PSOE con EHBILDU, con el tema de la entrega de la alcaldía de Iruña. En la CAV, en las Vascongadas, me temo que el proceso está a punto de comenzar y para fundamentar mi sospecha no hay más que leer el artículo que el pasado 7 de Mayo nos ofrecía NAIZ respecto a las relaciones políticas entre el anterior presidente del PSE-EE-PSOE, Sr. Eguiguren (él lo escribe así, con “u” entre g e i) y el Coordinador General de EHBILDU, Sr. Otegi. El primero es un euskaldun que se siente, de siempre, muy español. El segundo, entró en ETA político-militar en 1977 y más tarde, tras convertirse en “miliko”, se pasó a ETA militar en 1981, una vez pedido perdón por su pasado y posteriormente un nuevo cambio de rumo le llevó a renegar de ETA, de la que dijo que “sobra y estorba” y a propiciar su desaparición.

 

         La cuestión es que según ese artículo de NAIZ, después de intercambiarse reconocimientos mutuos sobre el pasado (aquellas reuniones secretas en Txillarre, de Otegi y su equipo con los delegados del PSOE), Eguiguren avisa de que los cambios en su actual coalición con el PNV pueden estar cerca, porque si hasta ahora solo podían pactar los socialistas con el PNV, ahora “queda todo abierto”. Afirma que “no será tan raro el día en que nos pongamos de acuerdo con EHBILDU en clave de izquierdas”, que “en cuatro años pueden cambiar mucho las cosas, pero estamos en vísperas de un cambio de escenario”. Aunque advierte que para que los pactos se hagan con EHBILDU, “todavía queda pendiente ese problema de reconocer que la violencia estuvo mal”, pero “estamos en vísperas de que cualquier tipo de pacto sea posible”. Se refiere, claro está, a la violencia de ETA, porque parece que en la ética españolista sólo la violencia ejercida por ETA es intrínsecamente mala, como los sionistas y pro-sionistas opinan de la violencia de Hamas, mientras que la ejercida por los invasores, los opresores, los represores, los encarceladores y los torturadores, es lo normal, lo legal, miel sobre hojuelas. Es la particular ética de los tiranos, de los que se auto-conceden la potestad de calificar a los adversarios de terroristas mientras a ellos mismos se nombran libertadores justicieros, gendarmes del mundo. Apunta Eguiguren que “ya le ha transmitido a Arnaldo Otegi su idea de que deberían pronunciarse sobre ETA para facilitar futuros acuerdos”. Así que, en cuanto le dejen disfrutar un tiempo prudencial (¿cuatro años?) al S. Andueza de su actual puesto de “virrey de la CAV”, veremos una declaración conjunta o por parte de EHBILDU, en que se considere que ETA no sólo “sobra y estorba”, sino que su lucha no tuvo ningún sentido y además estuvo mal, muy mal. Es como responder a la exigencia del “reconocimiento del daño injusto causado” que repetía y repetía el destronado Sr. Urkullu. ¿A dónde vamos con tanta “ansia y prisa” por la independencia, como planteó Otegi en el último Aberri Eguna? Total, 1200 o 1512 están ahí mismito…

 

         Las alabanzas de Eguiguren hacia Otegi son impresionantes, como que “Otegi ha conseguido reconvertir a un mundo antisistema en torno a una organización terrorista en una fuerza democrática de izquierdas”. Tomen nota los antiguos militantes de aquel “mundo antisistema” ilegalizado, de que su actual líder les ha reconvertido en gente de bien y estenle agradecidos. Lo suyo le está costando, insistiendo una y otra vez en sustituir la expresión “lucha armada de ETA” por la de “violencia armada de ETA”, que constituye una manipulación del término, una maniobra tramposa, porque le da un aspecto rechazable, condenable, que no tiene el primero. Tras varios años de ir soltando perlas respecto a ETA sin que sus seguidores hagan la mínima crítica, supongo que Otegi considerará que ya están listos para digerir una condena expresa, tal como le exigen los españolistas antivascos, que les permitan acunarse por fin, sin ningún tipo de rechazo, en los mullidos y templados brazos institucionales con los que sueñan.

 

         Otegi se muestra satisfecho, afirmando que “hemos hecho una sociedad mejor y la gente está mejor…”, aunque reconoce que aún hay problemas por resolver, porque “hay presos a los que hay que dar una salida”…pero “no en términos políticos, sino de convivencia, porque “es bueno para la convivencia que no haya presos en el país”. La cara se me pone colorada, de vergüenza ajena, cuando transcribo estas declaraciones del líder de EHBILDU. ¿Hay que darles una salida, porque también estorban o para que no constituyan un testimonio vivo de la traición que han cometido con ellos quienes han renegado de la ética, de la justicia o de la simple exigencia de la amnistía, esa misma figura que sus socios en Catalunya han tenido la decencia de exigir? Tiene el valor, el antíguo poli-mili, de afirmar que “En todos los conflictos del mundo, cuando ha desaparecido la violencia armada, los presos han vuelto a sus casas”. ¿Y los nuestros deben constituir una excepción y limitarse a cumplir las condenas impuestas en cárceles autonómicas, reconvertidos en presos comunes para los que ni SORTU, ni EHBILDU, ni ninguno de las organizaciones supuestamente pro-presos, piden la amnistía?

 

         Y para terminar con el tema, ¿seguirán los de EHBILDU con la idea de acudir junto a ERC, tras el fracaso de estos últimos a pesar de la visita de Pello Otxandiano, a las elecciones al ineficaz Parlamento europeo, ese que no tiene facultades para nombrar ni para controlar al Gobierno europeo, foro donde por cierto pretenden colocar, como premio, al principal colaborador de Otegi en aquellas incalificables y secretas reuniones de Txillarre?

 

Begirale

Imprimir

 

GEHIEN IRAKURRI

AZKEN BERRIAK