Eneko Andueza el ¿Anti-Identitario?

Imprimir

Eneko Andueza el ¿Anti-Identitario?

         Parece el título de uno de aquellos señores feudales o monarcas medievales de los que quería resaltarse su principal característica como dirigentes. Podría, en apariencia, aplicarse al actual presidente de la delegación del PSOE en la CAV, el PSE-EE, Sr. Andueza, por su insistencia en manifestar su postura radicalmente contraria a tratar políticamente de cuestiones identitarias, con las que manifiesta una y otra vez en sus discursos, que no tiene tiempo que perder.

         Doy por supuesto que no se refiere a la identidad personal, elemento fundamental en el equilibrio mental, hasta tal punto que según los científicos es lo último que se pierde, después de la memoria, hasta en los procesos de grave deterioro como en el alzhéimer. Incluso muy recientemente una biofísica estadounidense afirmaba que “el cáncer es una célula que ha perdido su identidad”.    

         La identidad es un sentimiento de pertenencia, es la percepción que cada persona tiene de su propio ser, de su género, de la familia de la que forma parte…Las crisis de identidad, esas en que el individuo se siente inseguro acerca de quién es, dan mucho trabajo a psicólogos y psiquiatras. Pero no creo que vayan por ahí los tiros.

         La RAE la define como ”Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracteriza frente a los demás”. A esa segunda parte se refiere el líder del PSE-EE, al sentimiento identitario de la colectividad a la que pertenece, el Pueblo, la Nación vascas. Y a eso se le llama IDENTIDAD NACIONAL, que se puede definir como “el sentimiento subjetivo del individuo a pertenecer a una Nación concreta, a una Comunidad en la que existen diversos elementos que la cohesionan y la hacen única como por ejemplo la lengua, la cultura, la etnia, la historia, etc., elementos objetivos sobre los que se asienta un sentimiento de pertenencia” (Talavera Fernández, 1999, Universidad de Alicante). Las expresiones de esos sentimientos pueden dar lugar a muy diferentes actitudes, como Internacionalismo, Patriotismo, Nacionalismo, Chauvinismo…hasta Xenofobia y Fanatismo.

         El Sr. Andueza afirmaba en Octubre de 2023, en el Fórum Europa, que “la cuestión identitaria no es una prioridad”, pero en sus discursos de este año 2024 ya se niega tajantemente siquiera a tratar sobre ella, acusando a PNV y EHBILDU de que constituye una de sus obsesiones. Y no es que crea que los vascos no constituimos una Nación y por tanto no tendría sentido para él debatir sobre Identidad Nacional, puesto que en entrevista a Público, el 6-4-2024, declaraba que ”Euskadi es una nación que no tiene Estado ni nunca lo va a tener”, añadiendo que “existe un riesgo de unión entre PNV y EHBILDU para transitar por la vía de la independencia. El dique de contención contra esa posibilidad es el PSE”.

         ¿De donde le viene a ese político eibarrés de nacimiento, euskaldun, de nombre y estirpe vasca, esa inquina contra la nación a que objetivamente pertenece? Afiliado al PSE-EE a los 17 años, ha sido concejal, teniente alcalde, asesor del delegado del Gobierno español, secretario de su Agrupación Local, portavoz en las Juntas Generales de Gipuzkoa, diputado en Gasteiz y ahora presidente de su Partido. Ha escrito cuatro libros, el último sobre la violencia de ETA. Los otros tres, en la Editorial Servisistem, Colección Tauromaquia:

                  2014,” Dolores Aguirre, Palabra de Ganadera”

                  2016, “José Cruz, el sueño de Joselillo”

                  2020, “Los toros desde la izquierda”      

         “Tauromaquia e izquierda son parte de mi manera de ser. No quisiera caer en el complejo de anular una parte de mí para crear algo que no soy”, es una de sus declaraciones aclaradoras, que nos da una pista sobre su propia identidad. Parece que su alma taurina reside en su vinculación familiar (“viene por vía sanguínea”, declaraba en RTVE), al menos en una parte de su familia, porque parece que su sentido identitario recibe el flujo desde dos “vías sanguíneas”, la paterna y la materna, una que le ha llevado a llamarse Eneko, quizás en homenaje a Eneko Haritza, primer rey vascón de Iruñea y otra, tan digna pero diferente, que se convirtió en su refugio desde muy pequeño: Morales del Toro, su pequeño paraíso zamorano, su pueblo de la infancia. Parece ser que, por circunstancias familiares y vivenciales, esta última vía es la que más ha fluído.

         La Opinión, el Correo de Zamora, decía que “Eneko Andueza mantiene un fuerte vínculo con Morales del Toro, el pueblo de sus raíces, en el que su abuelo “Marusa” le inculcó los valores socialistas y su afición a los toros”. Añadía que fue el refugio en el que tomaba oxígeno para afrontar una vida muy dura en el País Vasco por los atentados de la banda terrorista ETA que le obligaron a convivir con escolta durante nueve largos años”.

          El político eibarrés aseguraba recientemente que, si tras las elecciones del 21 de Abril se convirtiera en el presidente del Gobierno Vasco, seguiría disfrutando de su “pequeño paraíso” zamorano. No obstante, hay un rasgo, un elemento que sí le vincula al país donde nació, como es su preferencia declarada por la cocina vasca. Su conocido gusto por la colonia constituye otro rasgo conocido de su forma de ser     

         Hay algo que agradecerle a Eneko, porque nos recuerda, cada vez que abre la boca, que tenemos un problema de Identidad Nacional y un problema de falta de Independencia. Solo falta que nos recuerde que también tenemos un problema de necesidad de instauración de un verdadero Socialismo en nuestro Pueblo Vasco. Completaría el binomio de Independencia y Socialismo de la primitiva Izquierda Abertzale, la de antes del “cambio de rumbo” y de los “nuevos tiempos”. Eneko no tiene dudas sobre sus objetivos ideológicos, pues ya declaraba en 2022: “La única suma que yo hago es la de la estabilidad y la convivencia, esa es la Euskadi que quiero liderar”. Tampoco los tiene sobre su identidad nacional, como refleja cuando habla de “avanzar unidos y mejor, en el conjunto de España, con el presidente Pedro Sánchez a la cabeza”. Pese a admitir, como indico mas arriba, que “Euskadi es una Nación”, él se siente netamente español y proclama a España como su Nación, negando para la Nación vasca el derecho a tener su Estado propio que si proclama para España. Problemas de identidad nacional, que él tendría que resolver. Al fin y al cabo, son sentimientos subjetivos de pertenencia.

 

Begirale

Imprimir

GEHIEN IRAKURRI

AZKEN BERRIAK