La Ley del Valor de Karl Marx en el ocaso del capitalismo (Parte 1)

(Se reproduce este artículo por su interés  para la Formación) 

Imprimir

La Ley del Valor de Karl Marx

en el ocaso del capitalismo

(Parte 1)

                   Murray Smith 08/02/2020

 

       Nota del autor: El siguiente artículo es un pasaje abreviado y editado del primer capítulo de mi El Leviatán invisible: la Ley del valor de Marx en el crepúsculo del capitalismo, publicada por Haymarket Books en 2019 como parte de la serie de libros Materialismo histórico.

       El capitalismo global, con la humanidad incluida, se enfrenta ahora a una triple crisis:

          1.-una profundización de la contradicción estructural del modo de producción capitalista, que se manifiesta como una crisis multidimensional de 'valorización', es decir, una crisis en la producción de 'plusvalía', el elemento vital del sistema de ganancias;

  • una crisis grave de las relaciones internacionales derivada del hecho de que las fuerzas productivas globales están reventando los límites del sistema de estados-naci ón, cuyas unidades individuales continúan abordando sus problemas más graves de forma principalmente "nacional";
  • y una creciente "ruptura metabólica" entre la civilización humana y las "condiciones naturales de producción": los fundamentos ecológicos de la sostenibilidad humana.

   Juntas, estas crisis interrelacionadas sugieren que hemos entrado en una 'era crepuscular' del capitalismo, en la que la humanidad encontrará los medios para crear un orden superior y más racional de organización social y económica, o en la cual el capitalismo decadente provocará la destrucción de la civilización humana.

       Muy pocos en la supuesta 'izquierda' actual quieren considerar, mucho menos aceptar, esta evaluación. Por el contrario, la mayoría de los posibles progresistas se aferran desesperadamente a la noción de que el "capitalismo neoliberal" no es más que la fea mutación de un conjunto de políticas miopes que la clase dominante capitalista puede preferir, pero que también podría verse presionada a abandonar a favor de una especie de capitalismo más humano, justo y equitativo. Por esta razón, la izquierda establecida, orientada a la reforma, es reacia a caracterizar el neoliberalismo como lo que es:

       una respuesta estratégica predecible e inevitable por parte del capital y el estado a una crisis cada vez más profunda del sistema de ganancias capitalista, una crisis que ha sido desplegándose durante varias décadas.

       Curiosamente, incluso muchos de los que se describen a sí mismos como socialistas marxistas a menudo niegan, o al menos minimizan, la medida en la que las tendencias económicas han servido para confirmar las principales predicciones de Marx con respecto a las 'leyes de movimiento' del capital, sobre todo 'la ley de la tasa de ganancia decreciente', y su observación relacionada de que 'la verdadera barrera para el capital es el capital mismo'.

       En último análisis, tales actitudes reflejan la visión aún hegemónica de que el capitalismo es, o puede hacerse que sea, un sistema "racional". Sin duda, dado el poder de la clase capitalista para dar forma a la ideología dominante de la sociedad capitalista, esta visión siempre ha sido difícil de combatir, a pesar del creciente peso de la evidencia en su contra. De todos modos, ha cobrado una fuerza renovada con la desaparición virtual del "socialismo realmente existente" al estilo soviético, así como el giro hacia una "economía de mercado socialista" (con pronunciadas "características capitalistas") en China. Racionalmente o no, la mayoría ha concluido, que el capitalismo está aquí para quedarse, y escapar de él es simplemente imposible.

       Esta perspectiva fatalista tiene una clara afinidad electiva con la desvaneciente esperanza de que el capitalismo aún pueda ser reformado de manera progresista, y que no sea tan irracionalmente irracional como pensaba Marx. Para los segmentos más complacientes de la intelectualidad de izquierda, el análisis de Marx de las “leyes económicas del movimiento'' del capitalismo suponen un inconveniente golpe a esa esperanza y, en cualquier caso, es demasiado radical en la medida que exige actuar para remediarlo. Solo por esos motivos, de acuerdo con el argumento reformista, ¡debe ser desestimado! No es exactamente una actitud científica, sin duda, sino que es claramente un consuelo para muchos posibles progresistas, especialmente si un grupo de intelectuales de izquierda les asegura que el carácter de la propia "ciencia" de Marx es sospechoso.

       Sin embargo, algo más que una fe ciega en la racionalidad capitalista está detrás del intento de disuadir todo interés en la crítica científica de Marx al capitalismo y su relevancia para explicar nuestros problemas contemporáneos. Sin lugar a dudas, algunas características específicas de la crisis financiera que estalló en 2007-08 han alentado un resurgimiento del interés en las teorías no marxistas (y ciertas 'neomarxistas') que enfatizan el impacto a largo plazo de la creciente desigualdad, estancamiento o disminución real de los salarios y el endeudamiento de los consumidores como la "causa fundamental" de la crisis capitalista. Muchos liberales declarados y "progresistas" no socialistas han pedido un retorno a las políticas clá sicas keynesianas para estimular la demanda agregada, junto con medidas para controlar al capital financiero. Académicos de alto perfil y periodistas como Paul Krugman, Thomas Piketty, Robert Reich, Joseph Stiglitz y Martin Wolf han sido especialmente prominentes en este coro. Y entre los que apoyan un giro hacia las polí ticas keynesianas de izquierda, también podemos encontrar muchos supuestos marxistas asociados con la opinión de que las crisis capitalistas se derivan del "bajo consumo" o del "problemas para obtener plusvalía", y no, como insistió Marx, de una producción insuficiente de plusvalía.

        Cabe señalar que las políticas apoyadas por este "frente popular" de progresistas liberales y marxistas (poco ortodoxos) han encontrado escaso apoyo en los círculos de la clase dominante y las élites políticas. Parece que su función principal ha sido mantener viva la esperanza de que el "capitalismo con rostro humano" sea al menos una posibilidad teórica, la mejor para desalentar el interés en el socialismo como alternativa entre los trabajadores, los jóvenes y los intelectuales de izquierda.

       Contra la corriente de todo este pensamiento aparentemente 'progresista', el objetivo de mi libro es mantener el análisis original de Marx del capitalismo, no solo como el marco científico más fructífero para comprender los problemas y tendencias económicas contemporáneas, sino también como la base indispensable para sostener un proyecto político socialista revolucionario en nuestro tiempo. Lo hace examinando la dinámica que induce las crisis y profundizando en la irracionalidad del sistema capitalista a través de la lente de la 'teoría del valor' de Marx, que, a pesar de las afirmaciones infundadas de sus detractores, nunca ha sido 'refutada' de manera efectiva y que contin úa permitiendo analizar las patologías del capitalismo mucho mejor que ninguna otra teoría crítica.

       Marx insistió que el capitalismo es sobre todo un modo de producción de clase antagónico que implica varias características que le son propias. Pero al igual que con todos los modos de producción anteriores basados en la explotación de clase, se enfrenta a límites históricos definidos enraizados en un conflicto de intereses materiales entre sus principales clases sociales: la clase trabajadora asalariada y la clase capitalista. 'En una cierta etapa de desarrollo', escribió Marx, 'las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en conflicto con las relaciones de producción existentes o, simplemente expresado en términos legales, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales han operado hasta ahora. Estas relaciones dejan de ser formas de desarrollo de las fuerzas productivas, para convertirse en obstáculos. Es entonces cuando comienza una era de revolución social'.

       Afirmar que el capitalismo ha alcanzado su fase crepuscular es decir que hace mucho tiempo que alcanzó una etapa en la que el conflicto entre sus fuerzas y sus relaciones de producción se ha agudizado. Las relaciones de producción están limitando el desarrollo de las capacidades creativas y productivas de la humanidad de forma que inducen crisis, y esas capacidades ya bien desarrolladas están a su vez bloqueando los imperativos sociales y la “lógica” de una sociedad que permanece dividida en clases antagónicas. El resultado es una crisis histórico-estructural que solo el marxismo puede iluminar. Porque solo el marxismo ofrece el marco teórico necesario para comprender la trayectoria contradictoria, irracional y cada vez más peligrosa del modo de producción capitalista: un conjunto de relaciones sociales y capacidades humanas, de tecnologías y organización social que, no menos que en el pasado, permanece bajo el control de una ley que sus propias relaciones de propiedad y formas institucionales necesitan imperiosamente: la ley capitalista del valor trabajo.

       Los ardientes creyentes en la “economía de libre mercado” capitalista han sostenido durante mucho tiempo que, en principio, las tendencias a la crisis generadas por el capitalismo pueden mitigarse significativamente y eventualmente contenerse por completo, una vez que se formula y se aplica la “mezcla” correcta de políticas econó micas públicas. La historia del "capitalismo realmente existente" sugiere lo contrario. A pesar de la confianza expresada por los principales economistas durante las décadas de 1950 y 1960 de que el capitalismo mundial nunca volvería a experimentar una depresión severa, el período de 1974 a 2009 fue testigo de cuatro de las recesiones / depresiones globales más importantes del siglo pasado, y la economía mundial permanece hoy en día en las garras de un malestar que muestra pocas señales de superarse. (De hecho, es probable que estemos al borde de otra crisis global de proporciones históricas).

        La teoría del valor trabajo de Marx es la base indispensable para explicar con precisión aquellos fenómenos económicos que el pensamiento económico no marxista (ya sea en sus variantes clásica, neoclásica, keynesiana, postkeynesiana, monetarista / neoliberal o institucionalista) ha fracasado manifiestamente en explicar o incluso anticipar. ¿Por qué el capitalismo no ha podido "superar" sus tendencias hacia una crisis económica severa? ¿Por qué el capitalismo es tan capaz, por un lado, de estimular el progreso de la ciencia, la tecnología y la productividad laboral y tan incapaz por el otro de traducir este progreso en mejoras duraderas en los niveles de vida de la gran mayoría de la población activa? ¿Por qué las tasas positivas de crecimiento de la productividad a escala mundial van acompañadas de tasas de ganancia promedio decrecientes para el capital productivo? ¿Y por qué el capitalismo, como sistema mundial, ha dejado de contribuir al desarrollo progresivo de las 'fuerzas productivas' de la humanidad, de forma especialmente evidente al subutilizar crónicamente los talentos y energías de miles de millones de personas en todo el mundo ahora relegadas al estado de 'precariado'? 'o, más exactamente, de 'población excedente '?

       Para aquellos que comprenden las tesis esenciales de la teoría del valor, la plusvalía y el capital de Marx, las respuestas a estas preguntas están claramente enfocadas. Las anomalías y las irracionalidades de la realidad capitalista deben explicarse fundamentalmente por el hecho de que esta realidad abarca cuatro "relaciones de producción y reproducción" interrelacionadas pero distinguibles: la relación de igualdad formal existente entre los actores económicos y los productos del trabajo dentro de los mercados capitalistas; la relación explotadora que existe entre quienes monopolizan la propiedad de los medios de producción y quienes deben vender su fuerza de trabajo por sueldos o salarios para asegurar su sustento; la relación competitiva existente entre todos los actores económicos en los mercados, pero sobre todo entre los propietarios del capital; y la relación cooperativa (objetivamente socializada) existente entre los productores en una división global del trabajo que se ha vuelto cada vez más específica, elaborada e interdependiente. Si bien la coexistencia de estas relaciones sociales parecería ser bastante problemática, históricamente su interacción dentro de la totalidad que es el sistema socioeconómico capitalista ha sido una fuente de gran dinamismo para extender las capacidades productivas humanas. De todos modos, Marx insistió en que este dinamismo estaba destinado a ser cada vez más unilateral y que, a su debido tiempo, el capitalismo agotaría sustancialmente su papel (siempre contradictorio) en la promoción del progreso humano. En consecuencia, Marx apoyó su crítica del capitalismo no simplemente en la afirmación de que el sistema era "injusto", sino principalmente en su creciente tendencia a generar desperdicio, bloquear el desarrollo de las capacidades humanas y desviar las energías humanas hacia actividades no productivas y cada vez más destructivas.

       La teoría del valor trabajo de Marx está en el centro de esta acusación contra el capitalismo. En el fondo es una descripción de lo que podría describirse (sin disculpas a Thomas Hobbes ni a Adam Smith) como un Leviatán Invisible, una estructura de relaciones socioeconómicas que ha usurpado el control efectivo de la humanidad consciente sobre el proceso de vida socioeconómico e impuesto un conjunto de leyes socialmente fundadas que son muy poderosas y están profundamente ocultas a la vista. Su principal ley, la ley capitalista del valor, obliga a la humanidad a aplicar un criterio ú nico en la medición de la "riqueza": el criterio del "valor", del tiempo de trabajo abstracto socialmente necesario.

       En una sociedad fundada en las relaciones sociales capitalistas de producción / reproducción, la medición de la riqueza social en estos términos es 'inconsciente', ya que se lleva a cabo a través de mecanismos de mercado impersonales y, sin embargo, es decisiva para la marcha del desarrollo de la economía y de la división del trabajo en su conjunto. En consecuencia, ciertas formas de actividad son reconocidas como 'generadoras de riqueza' (independientemente de cuán socialmente destructivas puedan ser, por ejemplo, la producción de armamentos o los tabloides de los supermercados), mientras que otras actividades socialmente más valiosas nunca entran en el cálculo económico (por ejemplo, el cuidado voluntario de niños y ancianos). A medida que la producción capitalista en su conjunto satisface la demanda generada por el poder adquisitivo agregado con una gama de bienes que requieren cada vez menos insumos de mano de obra, la riqueza de la sociedad en té rminos físicos puede expandirse, incluso si su medición en términos de tiempo de trabajo sugiere, más bien perversamente, que esa sociedad se está volviendo "más pobre".

 

 

Murray Smith

profesor de sociología en la Universidad de Brock, St. Catharines, Canadá. Muchos de sus escritos se pueden encontrar en https://murraysmith.org.

 

 

Traducción   G. Buster      Fuente: https://www.counterpunch.org/2020/01/31/karl-marxs-law-of-value-in-the- twilight-of-capitalism/

URL de origen (modified on 09/02/2020 - 15:28): https://www.sinpermiso.info/textos/la-ley-del-valor-de-karl-marx-en-el-ocaso-del-capitalismo

Imprimir

 

MAS LEIDOS

ULTIMOS ARTICULOS. Iritziak