Prehistoria del Movimiento Obrero Vasco (Parte 1/3)
Reconstruir la historia supone fundamentalmente retomar los datos recogidos hasta el presente, seguir acumulando datos, hasta el momento ignorados, por parcialidad o incapacidad, pero fundamentalmente utilizar definitivamente una visión dialéctica de los acontecimientos en tiempo y espacio partiendo del material objetivo que supone la llamada formación histórica o económico social (Marx) con la que se supera el subjetivismo del mito que ha adornado el conocimiento del pasado hasta nuestros dias con la intencionalidad de perpetuar las “esencias” de viejas dominaciones.
“Formación económico social” es la combinación peculiar de modos de producción y relaciones sociales en un ámbito espacio-temporal más o menos amplio. El concepto fue utilizado originalmente por Karl Marx en ''El Capital''. Más tarde fue recuperado por historiadores de orientación marxista de mediados del siglo XX, conscientes de la imposibilidad de aplicar a la realidad histórica el funcionamiento ideal y puro de los principales modos de producción definidos conceptualmente como esclavismo, feudalismo, capitalismo, comunismo. Todo esto conlleva iniciar el análisis del hecho histórico sobre la base objetiva del modo de producción (capitalismo hoy) condicionado por el desarrollo de las fuerzas productivas y que mantiene una tensión bidireccional con los condicionantes políticos-ideológicos-culturales (pasado y presente) que condicionan su funcionamiento; es decir su marco específico de “lucha de clases”.
En base a esta fundamentación iniciamos la aproximación histórica del movimiento comunista vasco desde los inicios del XX hasta nuestros dias intentando navegar a través de sus tendencias y debates que pasan a través de ciertas coyunturas por el pretendido inicio de un “marxismo vasco”.
1876-1914 SOCIALISMO OBRERISTA (FACUNDO PEREZAGUA)
Hasta la fundación de la primera organización comunista nacional en Euskal Herria, el “PARTIDO COMUNISTA DE EUZKADI” (1935) se fue conformando una práctica de lucha obrera en un movimiento nacido con la revolución industrial, que tuvo su origen tras el fin de la 2ª carlistada, que concluye con la destrucción del viejo sistema foral (y confederal); lo que conlleva la obligatoriedad de contribuir al estado constitucional (desde 1812) , de cumplir con el servicio militar en el ejercito español y con la nueva situación administrativa, desaparición de aduanas con Castilla y colocación de las actuales (decreto 1841) supresión parcial de competencias de las Juntas Generales e introducción de Gobernadores (decreto 1844), junto con la ley paccionada de Nafarroa (1841); y la definitiva ley abolitoria de fueros (decreto 1876).
Euskal Herria en estos momentos empieza a sufrir las consecuencias de más de medio siglo de luchas, que suponen la ruina de gran parte de la población rural con la desaparición de población, haciendas y un inicio de emigración masiva que comienza con los primeros 25.000 derrotados que pasan inicialmente a Iparralde para situarse definitivamente; o saltar a Uruguay, Argentina, y resto de América. Se inicia la emigración de una juventud que se niega a cumplir con el servicio militar. Gran parte del campesinado proletarizado iniciará, más tarde, la emigración interior hacia la nueva industria.
El otro factor que incide sobre los nuevos rumbos de la sociedad vasca será en Bizkaia en que ,a partir de la libre circulación del mineral de hierro, junto con los avances siderurgicos (convertidor Bessemer) que disparan el valor de la siderita ( carbonato de hierro ) “rubio de Bizkaia” que inician con su explotación la nueva fase de acumulación que sitúa a Bizkaia en cabeza de la economía del nuevo estado. Así se inicia la revolución industrial en Bizkaia, que más tarde se complementará con Gipuzkoa y tendrá en función de la nueva burguesíaminero-siderurgica un espectacular despliegue por la península (Andalucía, Levante, Asturias, Castilla…) . Y así, en Bizkaia, nace la oligarquía española, protagonista del nacionalismo económico español en la llamada Restauración de Cánovas conla que pacta los disuasivos Conciertos Económicos.
Frente a la nueva situación nacida en 1876, y en oposición a la naciente oligarquía vasca, surge el nuevo movimiento fuerista alimentado por la nostalgia de un pasado barrido por la nueva clase que necesita del marco español para su desarrollo; en pocos años Sabino Arana dará alternativa al pesimismo con aquel “Bizkaia por su independencia”. Nace el moderno nacionalismo vasco.
La otra fuerza que en poco tiempo se convertirá en mortal enemigo de la oligarquía vasca, y que se dispara desde la huelga general de 1890, es un nuevo movimiento obrero integrado por un campesinado autóctono proletarizado, por emigrantes vascos en su origen y castellano leoneses, asturianos y santanderinos cutos hijo serán en 1900 el 26% de los nacidos fuera de Bizkaia.
Es la clase obrera que inician sus luchas frontales en unas condiciones de explotación con enormes plusvalías arrancadas en jornadas de 12 horas y complementada por la alimentación y dormitorio (en tabla) controlados en los barracones y cantinas administrados por los propios capataces que aplican sus normas penales a los trabajadores. Se pagaban los salarios en vales de cartón para ser consumidos en las cantinas y dormitorios obligatorios. Aquellas primeras minas eran auténticos campos de prisioneros.
Las explotaciones mineras son fundamentalmente de capital mixto ( The Bilbao River and Cantabrian Co., LUCHANA Mining Co. ,Orconera Iron O.L.Franco-Belga...) Con un descuento de los salarios (2%) se crearon los 3 hospitales mineros ( Triano, Arboleda y Galdames) dado el gran número de accidentes de trabajo en la mina. La elevada mortalida que llegaba a triplicar la de otras comarcas de Bizkaia se debía a las epidemias originadas por la miseria moral e higiénica (informes de médicos locales)
Las nuevas industria capitaneadas por AHV (1902) fusión de anteriores, los Astilleros del Nervión favorecidos por la reconstrucción de la Escuadra, Basconia S.A., Tubos Forjados, Aurrerá,…serán a principios del siglo XX el núcleo fundamental de la economía española que desplazará el núcleo fuerte del proletariado vasco de las minas a la industria siderurgica y naval.
Aquella Oligarquía tenía apellidos vascos: Chavarri, Ibarra, Gandarias, Sota, Echevarria, Martinez Riva, Aznar…que salvo Sota (nacionalista) y Echevarrieta (republicano) coincidían en la doble pertenencia a la Liga Vizcaina de Productores (patronal) y a la “Liga Monarquica” (la gran derecha).
No se da conflictividad laboral conocida hasta 1890, hasta el punto de que en 1887 la Diputación de Bizkaia reduce en un 30% la guardia foral .
Parece ser que la primer organización obrera en Bizkaia se dió en tiempos de la I Internacioanal. Posiblemente tuvo su origen durante la localización en Bilbao del dirigente de la AIT Anselmo Lorenzo en 1872. Un informe de la Federación Nacional Española de la AIT menciona la existencia de 710 afiliados en la “Región vasca” en 1882.
En 1887 existen en territorio vasco 12 sociedades obreras legalizadas cuya actividad fundamentalmente es cultural y recreativa.
Cuando entra en escena Facundo Perezagua en medio de este clima de desmovilización pretende crear una organización tanto política como sindical en Bizkaia o como el afirma, “la lucha de clases y la política”. Comienza iniciando su propaganda dentro de la sociedad recreativa “La Artesana” junto con dos compañeros (Carretero y Pascual).
Así en el verano de 1886 se constituye la “Agrupación Socialista” en la que se debaten textos de Lafargue (Autonomía y jornada de 8 horas y de Guesde (Colectivismo y Revolución) se leen los primeros números de El Socialista, y todo ello bajo el retrato de Marx. A partir de este momento se crean las agrupaciones de Ortuella (1887), La Arboleda (1888) .En la primavera de 1890 no pasa de 50 los afiliados en la zona minera. Por otro lado la presencia anarquista resulta inoperante hasta el mitin de Malatesta en 1891.
En Gipuzkoa las agrupaciones socialistas tiene una breve aparición en 1891, pero solo se establecen a partir de 1897 en Donosti y Eibar. En Eibar el socialismo, más autóctono mantiene cierta tradición específica; en 1905 tiene una agrupación de 100 militantes y un periódico propio. Y es en Eibar donde se crearán las primeras cooperativas obreras socialistas a partir de 1919; Danok-Bat (1919) Cooperativa de la Pistola Automática Omega y Cooperativa Alfa (1920) por el sindicato metalúrgico, lo que marca la peculiariedad del socialismo eibarrés.
Y surge la carácteristica inicial del movimiento obrero vizcaino cuando, sin apenas organización sindical alguna, convoca a la Huelga General en todo el estado, para el 1 de Mayo, por la jornada de 8 horas. Resultó una demostración de fuerza única en aquellos momentos. Durante la semana anterior se concentraron cerca de 3000 mineros el 21 de Abril en respuesta a la prohibición de un mitin en La Arboleda la semana anterior. El 4 de Mayo se produce en Bilbao un mitin con 3000 asistentes que previamente se habían organizado en pueblos y barrios . Perezagua fue el orador principal. El lema era “jornada de 8 horas de trabajo”. La manifestación posterior resultó enorme según las cifras de prensa que hablaron de 10.000 asistentes. Se producen violentos choques dentre los trabajadores y la intervención militar con cargas de caballería. Aquella semana el gobernador movilizó 1600 hombres entre militares de Garellano, Guardia Civil y Forales.
El 13 de Mayo ante la despedida de 5 miembros del comité socialista de La Arboleda de la compañía minera Orconera paró la empresa. La huelga se extiende por toda la cuenca minera. La marcha iniciada al grito de ¡Viva la unión obrera! y ¡Abajo los cuarteles! Concentra a 9.000 obreros en Ortuella que se dirigen a Baracaldo con banderas rojas. La huega se extiende a las fábricas sumando hasta 30.000 huelguistas. El gobernador militar declara el “Estado de Guerra”. Ha nacido el movimiento obrero vasco.
Entre 1890 y 1910 se produjeron en la zona minera más de 30 huelgas parciales y 5 huelgas generales. Fueron huelgas por reivindicaciones laborales. No fueron huelgas revolucionarias. Pero la dureza del movimiento obrero que, siempre confrontó antes de negociar, marcó definitivamente la identidad movimiento obrero de Bizkaia.
La participación electoral de aquellos primeros socialistas se reduce a unas concejalias. Perezagua es elegido en la zona minera y 4 más en Bilbao en 1891
Posiblemente - sin caer en personalismos – tres hombres resultan claro reflejo del nuevo marco político que se produce a partir de 1890 en Euskal Herria : la oligarquía española dirigida por Victor Chavarri, el nacionalismo vasco fundado por Sabino Arana y el movimiento obrero socialista impulsado por Facundo Perezagua. Son las 3 fuerzas sociales que protagonizan el nacimiento de la Euskal Herria industrial que inicia el siglo XX.
La participación electoral marca las primeras disensiones en el movimiento obrero vasco. Si con las elecciones municipales de 1897 se crea la fuerte tentación electoralista pese a la anulación legal dirigida desde la patronal vizcaina (Chavarri). Por otro lado en el socialismo español se plantea en 1903 la alianza con los repúblicanos pese a las directrices del Congreso de Amsterdam contrarias a la colaboración con partidos burgueses en la llamada “candidatura democrática”
El debate interior entre las posiciones de clase y las de alianzas interclasistas marca a partir de 1903 las sensibilidades internas en un partido socialista que no es ajeno a las nuevas tendencias reformistas llegadas desde Europa. Decididamente Perezagua con sus firmes posiciones de clase y finalmente Indalecio Prieto que une a su nacionalismo español con sus posiciones interclasistas marcan la línea divisoria que concluirá con la ruptura de 1921.
Había afirmado Prieto sus convicciones de “patriotismo socialista frente a quienes se unen a los enemigos de España”
Por otra parte Perezagua se dolía “ hoy entre los socialistas de Bizkaia existen quienes se esfuerzan mucho más en tener un puesto en las instituciones que en crear en la resistencia obrera”
La huelga de 1910 iniciada por los mineros (70 dias) y espontáneamente seguida por la solidaridad portuaria; marca pese a las oscilaciones internas el último triunfo de las posiciones “clasistas” y que pese a la desconvocatoria final de los socialistas; se extendió por toda la ria de Bilbao (portuarios, metalúrgicos, talleres mecánicos y construcciones. Fue una huelga expontánea y violenta. Se produjo de nuevo el Estado de Guerra.
JK