Direcciones contrapuestas
Lo que no consiguió Azkarraga con años de represión política (la llamada vía Azkarraga) bajo la dirección del gobierno del PNV y como consejero de la justicia española en la autonomía vascongada, lo está consiguiendo ahora bajo las siglas de SARE, con la colaboración del entramado ehbildu- sortu: individualizar y despojar a l@s pres@s politic@s vasc@s de su identidad política; la aceptación de la legislación penitenciaria del estado de ocupación español y francés; la renuncia a la lucha por la amnistía a cambio de su contrario: la petición del tercer grado penitenciario, con la asunción de culpa, reconocimiento del daño causado y arrepentimiento como condición, aunque sea "solo" como trámite legal, tras un no lo volveré hacer, que tratan de imponer a todo el pueblo trabajador vasco revolucionario....y futuras generaciones de trabajador@s revolucionari@s.
En definitiva... la colaboración con los estados opresores, para conseguir una "reinserción" bajo su imposición constitucional, a cambio de un lento e incompleto "acercamiento" a las cárceles españolas en Euskal Herria, pero con las condenas íntegramente cumplidas y más, para poder salir de ellas.
Y ahí está, como testigo de todo esto y a saber de que más, el nuevo logotipo presentado por SARE, con ocasión de la convocatoria de la manifestación anual por l@s pres@s politic@s vasc@s, tratad@s desde hace algún tiempo con el aséptico calificativo de "personas presas", que reflejan muy a las claras -calificativo y logotipo- el camino recorrido, sobre todo desde que SARE se hizo con la organización del evento anual y de todo el asunto de l@s pres@s, ahora sólo de etxerat: esa renuncia de identidad política, que les Lleva, tras la "coartada" de "modernización", a prescindir también -aunque dirán que es anecdótico, como lo dijeron cuando se zafaron del "molesto" símbolo de la amnistía- del mapa de Euskal Herria, dejando tan solo unas impersonales flechas que direccionalmente se contraponen entre sí y que en poco nos recuerdan ya su origen político cuando tenían a Euskal Herria y su liberación social y nacional, como eje central de la reivindicación.
Dejando, eso sí entrever, esa contradicción constante por la que caminan hace tiempo, que les acerca "inmóviles" a un callejón sin salida en el lugar que indican esas dos flechas: el de la sumisión a los estados ocupantes y sus legislaciónes penitenciarias...mientras hablan de "acercar" el camino a casa....aún que sea... dentro de la cárcel.
Persiguiendo una "excarcelación", con ese tercer grado, que después de todo niegan por activa y por pasiva sus socios del gobierno español a través de su fiscalía y precisamente de la mano de esa legislación penitenciaria que han aceptado de ell@s para "sacar" a l@s pres@s.....y que va desgastando año tras año de una manera cada vez más evidente -como lo demuestra la imagen de la de este- las ya de por sí descafeinadas, manipuladas movilizaciones por l@s pres@s, de primeros de enero.
Seguramente con la oculta intención de encaminarlas también a su propia extinción, junto con los recibimientos y todo lo demás....para dar carpetazo definitivo a lo que para algun@s es sobre todo ya un "molesto" problema que dejó tras de sí su abandono y liquidación del proceso revolucionario, y poder seguir acercando a "casa", a Euskal Herria, el camino de la integración al sistema constitucional de los estados de ocupación y explotación capitalista, que nos oprimen.
Y estos, los estados, si que continúan con la opresión nacional y social, que causó y sigue causando todas la consecuencias del conflicto irresoluto.
Kiko